martes, 13 de noviembre de 2007

NO VOY EN TREN... VOY EN TRANVÍA.

El flamante tranvía de Puerto Madero. ¡Muy útil! (el autor está siendo irónico y sarcástico) vs. lo que padecen los usuarios del roca día a día.









ALGUNAS BREVES "PASTILLITAS"

Una muy buena crónica urbana de Beatriz Sarlo en Clarín: Las venas abiertas de Puerto Madero.

Dice Richard Sennett: “cuando los ciudadanos piensan como consumidores dejan de intentar entender los problemas para exigir, acostumbrados a la pronta satisfacción, resoluciones inmediatas”. Para reflexionar un poco sobre lo que nos está pasando.

Imperdible: en los baños del complejo de cines de Puerto Madero ¡Hay publicidades! Si… ¡no te pierdas la mágica experiencia de hacer tus necesidades viendo esos maravillosos objetos de consumo que se exhiben en las paredes!

Te recomendamos otro rincón interesante que se oculta en la blogósfera. http://06grados.blogspot.com/

Gracias Pedro!!!! por la ayuda técnica.

lunes, 12 de noviembre de 2007

LA "VENTA" Y LA ACTUALIDAD.

Así se presenta ante el mundo Puerto Madero: www.puertomadero.com , www.zonapuertomadero.com

Así se ven las cosas cuando las cáscaras caen : solo un ejemplo.

A esta altura a no sorprenderse: "invierten en Puerto Madero lo mismo que en toda la capital".

VAMOS A VER COMO ES... EL REINO DEL REVÉS.

Amigos.... esto también es Puerto Madero. Les proponemos un pequeño recorrido por sus contrastes. Sin palabras: les dejamos a ustedes las reflexiones, comentarios y aportes.
Respectivamente:
1) La reserva ecológica antes y después de un incendio.
2) Graffiti
3) Contaminación y mortandad de peces a metros de los restaurantes top

4) Basura tirada
5) Transporte de todo tipo de sustancias inflamables por los trenes de carga que bordean el barrio

6) Accidente en las vías cerca del dique 1
7) Vuelco de un camión
8) Dock abandonado

Y LA FRUTILLA DE LA TORTA... UN ARTÍCULO "PIPÍ CUCÚ". IMPERDIBLE. LAS "OTRAS TORRES". Agradecemos al grupo "por la reserva"por su asesoramiento y material.












EL CONTRASTE COMO PARTE DE LA MISMA LÓGICA.

El consumo parece generar prácticas culturales significantes: productos, espacios, prácticas. Y queda claro que el capitalismo ya no es mirado solo desde lo estrictamente económico. El término capitalismo de ficción tiene una ambigüedad entre la atención estética y sensorial que tienen algunas prácticas de consumo y la crítica que llega una vez superado el primer impacto. El capitalismo posindustrial en el que vivimos tiene base en bienes y servicios intensivos en conocimiento: tecnológico, científico, socio cultural (diseño, marketing, tendencias) y una parte de ellos tiene un impacto en la esfera cultural que se expresa en el cine de entretenimiento, los reality shows, Mc Donald`s, Coca Cola, la moda y el diseño de ropa solo por mencionar algunos ejemplos. Queda claro que estas cuestiones no impactan igual que heladera eléctrica en los 50: no mejora de esa manera la calidad de vida. Se apunta a psiquis del consumidor, a sus sentidos y percepción colocándolos en una experiencia determinada. De una función en primer plano se pasó a una experiencia estética (las megaheladeras espectaculares de hoy). Pero… ¿qué pasa cuando aspecto exterior cae como una cáscara? Esta es la idea misma de capitalismo de ficción: vivimos en un período de contradicciones, oxímoron y de apariencia versus esencia (igual que en el Barroco). Los opuestos que se cruzan dando lugar a expresiones semántica como: guerra santa, transparencia de la política, realidad virtual, comercio justo. Cuando el decorado se cae, el trabajo barroco del oxímoron queda al descubierto y se ven los extremos que se unen. Buscarlo y entenderlo nos resultó fácil en una ciudad del tercer mundo con guetos del primero. Hay polos encontrados en nuestra constitución urbana. Este es el espíritu del capitalismo de ficción. Y la idea es descubrirlos, ser consciente de cómo ellos nos interpelan y analizarlos juntos.

EL TSUNAMI FICCIONAL RECORRE LAS COSTAS DEL PLATA.

Y el entretenimiento no está solo en la superficie. Se ha trasladado alegremente al interior de los locales comerciales de Puerto Madero y es parte de su lógica comercial. A modo de ejemplo, pedí en Burger King tu “cajita mágica” para tener los muñequitos de la película que recién salis de ver en el Cinemark que está al lado. Y a la noche andá a comer a un moderno restó con show musical en vivo o a un bar con karaoke y un humorista que matiza la noche. Ninguna actividad aparece excluida del show business y el cruce hace que Moria Casán abra su propio restó con gusto culinario dudoso. Los espacios donde compramos, donde viajamos, donde vivimos van camino a convertirse en un teatro al tiempo que las ciudades se paralizan por los grandes eventos deportivos y culturales y no por las huelgas generales.

Como para ejemplo basta un botón, el evento anual del Martín Fierro suele hacerse en majestuosos salones de hoteles cinco estrellas de la zona de Puerto Madero y mientras se van al corte con una relajante musiquita, los canales de noticias de cable pasan imágenes aéreas de Puerto Madero con el puente de la Mujer y la Avenida Moreau de Justo como protagonistas. ¡¡¡Enfocar Boedo o La Paternal no es muy cool, no es lo mostrable, no vende!!!

CUANDO EL REMEDIO ESTÁ PARASITADO POR LA ENFERMEDAD PARTE II

En medio del lujo y la distinción se instaló hace dos años el comedor comunitario de Raul Castells. Esto provocó mucha polémica por parte de los vecinos de la zona y gente que frecuenta los restaurants y negocios del lugar ya que se lo acusaba de no estar al tono con la imagen pintoresca de Puerto Madero. Había otra realidad que se estaba asomando y eso molestaba. No era propio que el matrimonio Castells instalara su puesto para hacer tortas fritas y atrayera con eso un súbdito de gente que nada tenía que ver con el lugar. Sobre todo porque Puerto Madero siempre estuvo caracterizado por ser una zona por la que pasan centenares de turistas todos los días que podían resultar afectados por tamaña invasión. Además no era lógico que en una zona "bien" uno tuviera la obligación de ver a toda esa gente de bajos recursos. Hasta era común escuchar en los tiempos de la apertura del puesto, cuando resultaba muy novedoso y los móviles de los noticieros iban a hacer notas al lugar, a algunas personas decir: "Un puesto como este se debería instalar en otro tipo de lugar, no acá". ¿Qué era acaso lo que se intentaba proponer?, ¿instalarlo en provincia? ¿En provincia sí se justificaba porque estaba mas al tono? ¿Acaso Puerto Madero no forma parte de la Argentina?. Pero claro, de lo que no forma parte Puerto madero es de la pobreza, de la marginalidad, de lo "feo". Eso, ahí, no existe. Por eso es que nosotros hablamos de realidades formateadas. Realidades controladas, realidades chic, y a Puerto Madero lo pensamos como un emblema de este tipo de realidades.

Paradójicamente las tortas fritas resultaron un gran atractivo para los turistas que de cuando en cuando se animaban a probar alguna. El comedor tampoco dejó de ser en algun momento un objeto digno para ser fotografiado por extranjeros que pasaban por el lugar. Ni siquiera el propio matrimonio piquetero escapó del intento de "Show", de "espectacularización", de ese capitalismo de Ficción típico de Puerto Madero. Si no no se explicaría la puesta en venta de souvenirs, que decían "Yo estuve en el puesto de Castells", o la participación de Nina Pelozo en uno de los programas con mayor rating de la televisión argentina, "Bailando por un sueño 4" promoviendo su movimiento y el comedor.


Seguramente por la repercusión que tuvo en los medios, en el marco de una época de la televisión en la que predominan los reality shows, todos recordamos a Huberto Roviralta en la navidad del año 2006 llendo a cocinar tortas fritas al comedor. Esto había sido resultado de una carta, que Marcelo Tinelli había leído en "Cantando por un Sueño", de parte de Roviralta al periodista de espectáculos Jorge Rial en la que le proponía a este batirse a duelo, a lo que Rial no accedió por lo que lo "desafió" a trabajar, algo que supuestamente Roviralta no había hecho nunca en su vida y que de seguro iba a resultarle más sacrificado que batirse a duelo. En este juego mediático estaba involucrada nada menos que Nazarena Vélez, que en ese tiempo vivía un romance con Roviralta, y que hasta planteó la idea de acompañarlo al comedor. Está de mas decir que esto no fue casual. Después de todo en eso se basa el capitalismo de ficción, que como dice Vincent Verdu trata con la realidad para desprenderla de la peste de lo real, del olor de la edad.

domingo, 11 de noviembre de 2007

CUANDO EL REMEDIO ESTÁ PARASITADO POR LA ENFERMEDAD.

En este marco posmoderno, ni siquiera las manifestaciones contra la guerra o el hambre pueden ser del todo malhumoradas y necesitan de ese toque de show business . Es que aun en la adversidad extrema crece la demanda de entretenimiento. En medio de la actual crisis por la pastera Botnia que enfrenta a la Argentina con Uruguay basta con recordar la irrupción de una representante de los carnavales de Gualeguaychú en medio de una cumbre de presidentes. Se multiplican los maratones solidarios y los vigorosos conciertos de rock al aire libre con todas las reivindicaciones posibles. Programas televisivos como Cuestión de Peso convocan a concentraciones frente al Congreso para hacerlo temblar en reclamo de una ley que reconozca a la obesidad como enfermedad y Nicole Neumann siente la necesidad de desnudarse para defender los derechos de sus queridos animalitos asolados por la mano del hombre. Antes los magnates eran Rockefellers, ahora son Ted Turners y sus amigos. Le dejamos al lector una analogía criolla. (aceptamos sugerencias)

Nada parece salvarse. Las Barbies se vuelven interculturales, hay multimillonarias inversiones de los príncipes Saudíes en Estados Unidos, la mitad de los jóvenes de los países árabes (aún en zonas islámicamente activas) desea emigrar a occidente. Las Naciones Unidas inspira a los Estados a abrazar acuerdos como el NAFTA y el Mercosur, el inglés es el nuevo esperanto: la lengua universal que todos quieren hablar. El cine de Vietnam o de India y China que había surgido como alternativo tiene como ambición el ser premiado en los festivales internacionales de Venecia, Cannes, Berlín o consagrarse con un Oscar en Hollywood. A tal punto que la cadena Al Yazira se transformó en la CNN árabe por estética y lógica operativa y se financia con publicidad de multinacionales como General Motors .

EL BARRIO MÁS JOVEN (Y EL MÁS AISLADO): UN GUETO DEL SIGLO XXI.

La funcionalidad de Puerto Madero ha sido varias veces cuestionada porque entre otras cosas se lo considera “incompleto” por carecer, por ejemplo, de un hospital en su jurisdicción. Aquí parece primar un pensamiento algo extraño: la mayoría de los habitantes de Buenos Aires debe movilizarse hacia otro barrio para llegar a un centro hospitalario público. Pero… ¿por qué en Puerto Madero es tan señalada la cuestión?. Podemos conjeturar que predomina en este flamante barrio un espíritu algo corporativo, un no mezclarse, un quedarse adentro. Hay en este aspecto un espíritu de pseudo gueto ya en la configuración del barrio y aún independientemente de la voluntad (o deseo) de sus habitantes. Por cuestiones de jurisdicción, la seguridad está a cargo de la Prefectura Naval y no de la Policía Federal y en cada una de las “salidas” hacia las avenidas que limitan con otros barrios hay patrulleros de esa fuerza con prefectos que realizan controles vehiculares. De igual manera, si bien la zona vive de los “inmigrantes” que lo transitan, hay una restricción a la permanencia dada por el elevadísimo costo de las viviendas, las oficinas y de los servicios que los comercios brindan: ¿Qué porcentaje de la población puede acceder regularmente a los restaurantes o negocios del lugar para consumir?, ¿cuántos pueden estudiar en la UCA ubicada en uno de los docks sin privarse de otras cuestiones?. Y la frutilla de la torta: la accesibilidad a la zona en colectivos es casi nula y se requiere de un automóvil para adentrarse en el barrio. Extrapolando, Puerto Madero es una especie de gated community, o sea un country elevado a la máxima potencia, casi al absurdo, en la que se pretende una autonomía del exterior garantizada por la existencia propia de viviendas, negocios, escuelas, hospitales, oficinas, piscina, etcétera custodiadas por guardias privados con videocámaras y barreras , restringido a sus dueños e invitados. Hay de hecho gated comunities para solteros, para jubilados, para cristianos. También hay Puerto Madero para ricos y Barrio Parque para famosos.

ES EL CAPITALISMO DE FICCIÓN, ESTÚPIDO



El capitalismo de ficción borra las distancias. Crea el efecto del tiempo instantáneo y la abolición de los espacios distintos. Hay cada vez más lugares de ninguna parte y de todas partes. Se busca favorecer la circulación y la velocidad del intercambio y hay una clara disminución de lo exótico y de las diferencias entre conglomerados geográficamente distantes.
Las ciudades se vuelven genéricas e incluso se imitan arquitectónicamente entre si: hay iguales aeropuertos (y ese es el logro que levanta por ejemplo Aeropuertos Argentina 2000), iguales centros comerciales e iguales oficinas. Hay un caso paradigmático: el Barrio piquetero levantado hace pocos años en la calle Monteagudo en el barrio porteño de Parque Patricios. Es que por algún extraño motivo tiene como inspiración las ideas arquitectónicas de Puerto Madero. Mas aún, las ciudades históricas son convertidas sin escrúpulos en centros comerciales o parques temáticos para su explotación siendo un ejemplo de ello el parque temático Tierra Santa y, aún mas extremo, la polémica colocación de una cafetería en el patio del Cabildo porteño.

El poder de Estados Unidos es incombatible en varios sentidos (sobre todo el militar) pero la fuerza no lo es todo a pesar del anacronismo que hoy significa la presencia de George Bush en el poder. De hecho, el mismo sistema presenta al reciente premio Nobel de la paz Al Gore (sic) como antítesis. (¡Qué pena que no haya descubierto la importancia del cuidado del medio ambiente mientras ejercía la vicepresidencia en la administración Clinton! ). Entonces, como hace años lo señalara Antoni Gramsci, el máximo desafío de Estados Unidos y del capitalismo en general es no hacerse notar como tal y pasar desapercibido como parte de lo natural. La mayor facultad no es vencer sino vender. Y no lo hacen nada mal: representan el 40% de la economía del mundo con el 5% de la población. Allí cobra sentido la industria cultural, y el shopping. El multiculturalismo, el zapping rápido, lo kitsch, los snacks son funcionales. El valor del momento es lo que importa.

¿DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE CAPITALISMO DE FICCIÓN?

¿Ves esa delgada línea oscura que está dibujada en uno de los extremos del mapa de Buenos Aires? Esa aparentemente insignificante zona, ni mas ni menos, es lo que se conoce como Puerto Madero, una especie de enclave posmoderno que se levanta en el este de la ciudad con los aledaños barrios de San Telmo y Barracas como testigos mas próximos. Son poco más de 2 kilómetros cuadrados y su población estable no es del todo significativa. Sin embargo es punto de paso casi obligado para los que llegan por la Autopista Buenos Aires- La Plata desde todo el sur del conurbano bonaerense.


Puerto Madero en datos
Población: 7.000 (estimada 2007 con base en el censo del 2001).
Superficie: 2,1 km2
Densidad: 3.333 habitantes / km2
Límites geográficos: Elvira Rawson de DellepianeAv. Ing. HuergoAv. Eduardo MaderoCecilia GriersonCostanera Sur




¿A esta altura creerás que tenemos una obsesión o una especie de brote psicótico, digno de ser analizado por un freudiano, que nos ata a Puerto Madero? Tal vez. Pero es que lo consideramos un símbolo, un ejemplo entre tantos otros de la realidad global actual. Lo cierto es que la posmodernidad ha abatido las fronteras y ha creado un espacio general, cada vez mas homogéneo. La posmodernidad y el capitalismo moderno tienden a la combinación, superposición, collage. El espacio se concibe esencialmente como recreativo. Ciudades enteras se muestran y autoexaltan como parques temáticos y ferias. La ciudad tradicional se tematiza para recibir a los turistas. Las demarcaciones de ocio copan barrios enteros. Se levantan hoteles, cines, locales de copas, todo en un pack. Alcanza con pararse en algunos puntos de la ciudad para ver el ir y venir de micros turísticos que recorren el circuito turístico centro- casco histórico- recoleta- puerto madero- caminito (y cuando no alguna afamada villa de la gran ciudad). Las cárceles y los mataderos son convertidos en museos y paradores y las catedrales iluminadas. Se piensa a la ciudad como un espacio teatral y a sus visitantes como actores. El capitalismo de ficción tiene ciudades ya no con materia prima para producción ni centros de consumo sino centros recreativos y aventureros para la diversión. No pasa un solo año sin que se ofrescan multitudinarios espectáculos gratuitos, promovidos por empresas privadas, con figuras del mundo del entretenimiento. ¿Acaso no es significativo que una zona portuaria se recicle para ser esencialmente enclave de actividades terciarias?. Las ciudades son vistosas y estimulantes: las viejas grúas de metal de puerto madero se embanderan y se llenan de luces fluorescentes, el obelisco se enchastra con imágenes de paisajes o se la decora con la bandera de Alemania como parte de un extraño homenaje que nadie sabe bien de que se trata, promovido por una influyente empresa multinacional. En Puerto Madero se levanta hace algunos años, en cada fín de año, un árbol de navidad al que se lo conoce como el más alto de Argentina. Es que el show atrae y es negocio. Los barrios salvados del cambio urbano adquieren el papel de extras y ya no importa que la ciudad sea enteramente funcional.
En el pasado el lugar estratégico de la ciudad era la puerta por encima de todo. Mas tarde, el punto clave fue el puerto y con el auge industrial el ferrocarril. En el futuro inmediato los aeropuertos y los grandes cruces que permitirán las conexiones entre los aviones, los trenes de alta velocidad y los complejos de autopistas serán el eje articulador. El anillo vial en torno a puerto madero cerraría perfectamete con la construcción de la proyectada autopista rivereña que sumaría conectividad a la zona ya de por sí cercana a Retiro, a las rutas hacia el norte y el sur y a las avenidas que cruzan por el corazón de la city. ¿Alguien realizaría inversiones o mega emprendimientos en zonas aisladas del resto del mundo? Hoy sin lo antes mencionado estaríamos sin los insumos básicos perdidos en medio de los lodazales de tierra empantanada que se pueden encontrar a 10 minutos del casino flotante. En Argentina ya se ve esta tendencia aunque, como siempre, los proyectos en esta dirección son parte de la Argentina inconclusa. La idea de una autopista rivereña que conecte la actual autopista Buenos Aires- La Plata con el acceso norte se ha revitalizado últimamente y la idea de una aeroisla sigue en la cabeza de muchos como ubicación ideal para el aeroparque. El reciente accidente en el Aeropuerto de Congonhas en San Pablo hizo que muchos pensaran en la necesidad de sacarlo del centro de la ciudad… pero los empresarios brasileños y las grandes corporaciones hicieron operar sus lobbies para desbaratar cualquier intento. ¿Cómo iban a perder dos horas en trasladarse desde las afueras de la ciudad hasta sus oficinas? ¿Cómo iban a tener que atravesar los atascos de tránsito cada vez que debían viajar? Estas urbes apaisadas y sin confines crecen sin mas planificación que la de la velocidad de la especulación y el negocio. De hecho, los urbanistas hablan de posciudad para referirse a esas megalópolis.

EN EL INICIO DE UNA NUEVA ERA, EL NACIMIENTO DE UN NUEVO BARRIO.

El 15 de noviembre de 1989, a meses de asumido el gobierno de Carlos Menem, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, el Ministerio del Interior y la por entonces Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires firmaron el acta de constitución de una sociedad anónima denominada "Corporación Antiguo Puerto Madero" que se hizo cargo de las 170 hectáreas de la zona que hasta ese momento tenía jurisdicciones superpuestas: la Administración General de Puertos, Ferrocarriles Argentinos y la Junta Nacional de Granos. El objetivo final era la urbanización del área bajo la normativa de desarrollo urbano de la ciudad.
Una vez transferidas las tierras a la Corporación Antiguo Puerto Madero, se inició el pasaje a manos privadas. La Municipalidad, en tanto, inició los estudios del plan de reciclaje, convocando en 1991 un concurso nacional de ideas con el asesoramiento del ayuntamiento de Barcelona y en medio de lobbies económicos de toda índole. El master plan resultante requirió de una inversión total de cerca de 1000 millones de dólares solo por parte del Estado para adaptar la infraestructura básica.
El barrio se fue convirtiendo en emblema de la época debido a la gran expansión comercial, la incorporación de oficinas y el proyecto de construcción de distintos centros de entretenimiento, generándose además un nuevo recorrido turístico de enorme potencial y promoción. Con el paso del tiempo las principales empresas nacionales e internacionales se instalaron en la zona.

sábado, 10 de noviembre de 2007

LO NUEVO NACIÓ EN LO VIEJO: EL PUERTO MADERO DE LA ÉPOCA PRE- CENTENARIO. (SEGÚN LA WIKIPEDIA + NUESTROS APORTES)

Puerto Madero es el barrio más joven de Buenos Aires. Su ubicación cercana a la zona céntrica y su vista al río hacen de esta zona uno de los puntos más exclusivos y codiciados de la ciudad.
El barrio debe su nombre a Eduardo Madero, un reconocido comerciante de la ciudad que presentó tres proyectos de puerto, el último de los cuales fue aprobado en 1882 por el entonces Presidente de la Nación Julio Argentino Roca. En ese momento, el gobierno nacional contrató a Madero para que se encargara de la construcción de un nuevo puerto que solucionara los problemas que impedían el acceso a la ciudad de grandes barcos de pasajeros y cargueros. El proyecto de Madero resultó elegido de entre muchos otros, destacándose entre los desechados la propuesta del Ingeniero Huergo, quizás la más adecuada para la ciudad en ese entonces. Sin embargo la clase dirigente de la época deseaba dar una imagen de modernidad y el proyecto de Madero, con diques y puentes giratorios, lo plasmaba.
La construcción se inició en 1887 y finalizó completamente una década después. Fue un hito ingenieril de la época y en inversión importantísima.
Apenas uno años después, hacia 1910, Puerto Madero quedó totalmente obsoleto debido al aumento del tamaño de las embarcaciones. El gobierno debió entonces encarar la construcción de un nuevo puerto siguiendo ahora las ideas de Huergo: el resultado es el conocido como Puerto Nuevo, aún operativo ya entrado el siglo XXI.
Puerto Madero entró en el desuso y la decadencia extrema que se vislumbraba en una mezcla de depósitos con gigantescos terrenos baldíos en los que predominaban los pastizales. En 1925, 1940, 1960, 1969, 1971, 1981 y 1985 se presentaron variadas propuestas para urbanizar el viejo puerto pero ninguna llegó a realizarse en medio de los vaivenes económicos y políticos de la Argentina.

EDITORIAL


¿Hay acaso algo con más estilo que Palermo Hollywood, Palermo Sojo, Recoleta o el mismísimo Puerto Madero? Es difícil encontrar, al menos en la ciudad de Buenos Aires, alguien que no encuentre encantadores y cuasi mágicos esos rincones de la ciudad. Claramente no tener estilo es marcado como negativo y peyorativo. Incluso en las últimas semanas se desató una verdadera polémica cuando algunos comerciantes propusieron transformar a Villa Crespo en Palermo Queens para darle ese “no se que”… ese glamour que atrae a propios y extraños. Y eso no es casual: como dice ya en el título de su libro Vicente Verdú, el mundo tiene un estilo. Sin estilo no hay encantamientos y la falta de encantamiento conspira contra los intereses dominantes.
Cuando hablamos hoy de sectores dominantes hablamos claramente del capitalismo y sus beneficiarios sobre todo a partir del fin del mundo bipolar. El capitalismo no fue siempre el mismo. El denominado capitalismo de producción se extendió desde finales del siglo XVIII hasta la Segunda Guerra Mundial donde lo principal eran las mercancías. Desde ese momento hasta la caída del muro predominó la publicidad, el envase y la envoltura. Fue el momento de los signos. Y lo que hoy nos ocupa es el capitalismo de ficción (que se despliega desde comienzos de los años 90) y cuya clave es la importancia teatral de las personas. Del bienestar material se pasó al bienestar psíquico, a la creación de una nueva realidad purificada y mejorada.
En el marco de este capitalismo de ficción no es necesario ser muy perspicaz para notar una homologación en múltiples direcciones: melodías, modas, sistemas políticos y financieros, fragancias, música, franquicias.
Es notable como la Argentina de los años 90 con su lógica aperturista a cualquier costo abrazó esta tendencia sin ningún cuestionamiento. Y esto se reflejó en la arquitectura de Buenos Aires de un modo casi faraónico: nació Puerto Madero como nuevo barrio capitalino. ¿Podríamos imaginar como sería un tango arrabalero bien porteño dedicado a Puerto Madero?
El capitalismo de ficción tiene como pilares los grandes malls y los locales de fast food. Todo esto es parte del bautizo homologador del imperio occidental y sobre todo de Norteamérica (que ya desde su etimología muestra sus pretensiones acaparadoras). Aún así hay en todos los casos algunos toques locales. Porque como MTV pasa en Colombia la música de Shakira “nuestro” Puerto Madero no logra esconder la basura debajo de la alfombra. Y eso es lo interesante. Eso es lo que hay que rescatar para el análisis: el contraste. No hace falta ser un experto ni un cientista social para eso. Nos proponemos demostrarlo juntos. Solo basta con agudizar un poco la mirada y recurrir a la imprescindible capacidad de asombro que nos haga ver el otro lado, el costado de la cotidianeidad que no vemos por estar todos inmersos en este capitalismo de ficción.